Biblioteca

Home » Biblioteca

La lectura de libros debería ser un acto natural como el respirar. Un acto en el que a ninguna persona se le obligue, sino que salga de manera automática. Pero para ello no solamente hace falta tiempo, que muchas veces no se dispone, sino también políticas educativas que fomenten y aborden la importancia de la lectura lúdica desde etapas infantiles y juveniles hasta las adultas, en ocasiones olvidadas. 

El acceso como aproximación a la formación humanística “no se ama lo que no se conoce”. El acceso a los libros y el contacto directo hacen que nazca la necesidad de leer, si es en una lengua distinta, nace la curiosidad innata en la juventud y el aprendizaje de otras lenguas. Por ello, disponer de una amplia biblioteca con libros en castellano y otras lenguas, es uno de los pilares en lo que se sustenta todo lo que hacemos.

Literatura española siglo XX y XXI

Damos una especial importancia a la literatura española del siglo XX como un nuevo siglo de Oro, en la que, sin duda, las generaciones del 98 del siglo XIX, la generación del 27 y del 50 del siglo XX, son la base de la literatura andaluza, española y universal con el estudio de la obra del Ángel Ganivet, Antonio Machado, Rafael Albertí, Federico García Lorca, Emilio Prados, Aquilino Duque, José Manuel Caballero Bonald, María Victoria Atencia o María Zambrano.

Del mismo modo sumergirnos en música de forma intima que más nos une como es el flamenco, pero del mismo modo, acercarnos a la música española de Granados, Albéniz, Manuel de Falla, o todos los músicos, y músicas de la generación del 27, tanto del grupo catalán como Federico Mompou, o el grupo de Madrid de Rosa García Ascot. Para ello disponemos de un amplio archivo de flamenco y música española de los siglos XIX y XX al que acudir como base documental. Ponemos en valor el I Concurso de Cante Jondo de Granada celebrado los días 13 y 14 de junio de 1922, como arranque de la recuperación cultural del flamenco.

Artes a través de los libros

Sin duda, las artes plásticas en sus diversas disciplinas, pintura, escultura, cerámica hasta llegar a la arquitectura, es otra de las bases fundamentales de la formación integral de ser humano, pero sobre todo en la infancia y la juventud. Por ello es determinante el acceso directo a las artes plásticas, observar de cerca obras de pintores consagrados y actuales, tocar las esculturas, comprender la cerámica y amar la arquitectura para dotarnos como sociedad de un entorno humano y humanista.

No permanecemos ajenos a las vanguardias, por ello las artes escénicas, ya sean las escénicas heredadas de la antigüedad, como las audiovisuales como el cine, o las actuales basadas en las redes sociales, diseño gráfico, estilismo o cualquier tipo de creación visual. Es fundamental el contacto directo e íntimo con las artes escénicas, con sus actores, creadores y directores; de las más actuales Youtubers o influencers, profesiones en plena expansión que necesitan ser conocidas, pero del mismo tiempo comprendidas.

Dotar de los medios por los que tener acceso a la cultura, como primer paso a su conocimiento, acercamiento y profundización.